Materiales Científicos

Cardiometabolismo

Clínica Médica

El uso de apixabán versus heparinas de bajo peso molecular en pacientes con tromboembolismo venoso asociado a cáncer

03/2025

Cardiometabolismo

Clínica Médica

Tratamiento de los pacientes con enfermedad cardiorrenal e insuficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada

03/2025

Clínica Médica

Dolor / Traumatología

Las tres categorías principales del dolor en la metástasis vertebrales

03/2025

Clínica Médica

Gastroenterología

Sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO)

03/2025

Cardiometabolismo

HIPERTENSIÓN NOCTURNA. ¿Por qué le tenemos que prestar mayor atención? Dr. Prof. Walter Espeche

10/2024

Psiquiatría

Terapia Farmacológica para la Depresión Psicótica

10/2024

Psiquiatría

Alternativas de Tratamiento en Pacientes con Trastornos del Espectro de la Esquizofrenia Clínicamente Estables

10/2024

Neurología

Tecnología de Salud Digital Portátil para la Epilepsia

07/2024

Neurología

Efectos de la Exposición Intrauterina a Drogas Antiepilépticas. Guía de la Academia Americana de Neurología (AAN), la Sociedad Americana de Epilepsia (AES) y la Sociedad de Medicina Materno-Fetal (SMFM)

07/2024

Psiquiatría

Trastorno por Consumo de Cannabis y Riesgo Posterior de Depresión Unipolar y Trastorno Bipolar

07/2024

Psiquiatría

La Asociación entre el Consumo Crónico de Tabaco y las Alteraciones Cerebrales en la Esquizofrenia

07/2024

Gastroenterología

Inteligencia Artificial en la Colitis Ulcerosa

07/2024

Dolor / Traumatología

Seguridad del Tramadol Intravenoso en el Dolor Posoperatorio

07/2024

Dolor / Traumatología

El Dolor en la Fibromialgia: de las Recomendaciones a la Práctica

07/2024

Dolor / Traumatología

Analgesia en el Posoperatorio de Cirugías Ortopédicas

07/2024

Clínica Médica

Inhibidores de la Bomba de Protones en la Tos Crónica

07/2024

Gastroenterología

Inhibidores de la Bomba de Protones y Fármacos Antitrombóticos

06/2024

Clínica Médica

Pancreatitis Aguda Leve e Inhibidores de la Bomba de Protones

06/2024

Dolor / Traumatología

Abordaje del Dolor en el Reemplazo Total de Cadera y Rodilla

06/2024

Cardiometabolismo

Combinación de una Sola Píldora de Rosuvastatina 10 mg/Ezetimibe 10 mg

06/2024

Cardiometabolismo

Efectos de la Dapagliflozina en los Depósitos de Grasa

06/2024

Cardiometabolismo

La Tromboprofilaxis con Rivaroxabán después de la Cirugía Bariátrica es Eficaz y Segura

06/2024

Cardiometabolismo

Rosuvastatina en Pacientes con Alto Riesgo Cardiovascular

06/2024

Cardiometabolismo

Seguridad de la Dapagliflozina en Pacientes con Diabetes Tipo 2

06/2024

Cardiometabolismo

Tratamiento Hipocolesterolemiante Intensivo y Simplificado

06/2024

Neurología

Rastreo del Deterioro Cognitivo luego de un Accidente Cerebrovascular

06/2024

Neurología

Trayectoria de los Biomarcadores en la Enfermedad de Alzheimer Esporádica

06/2024

Cardiometabolismo

Clínica Médica

Nuevas Tecnologías de Inteligencia Artificial en Cardiología

05/2024

Clínica Médica

Inteligencia Artificial y Salud en la Actualidad

05/2024

Clínica Médica

Gastroenterología

Inteligencia Artificial en Endoscopia Gastrointestinal

05/2024

Clínica Médica

Gastroenterología

Inteligencia Artificial en Endoscopia Digestiva

05/2024

Cardiometabolismo

Clínica Médica

Inhibidores de la Bomba de Protones y Fármacos Antitrombóticos

05/2024

Clínica Médica

Dolor / Traumatología

Eficacia y Seguridad de la Duloxetina en el Dolor Musculoesquelético Crónico

05/2024

Dolor / Traumatología

Efectos de la Administración Intravenosa Lenta de Tramadol en Cirugía

05/2024

Cardiometabolismo

Rosuvastatina más Ezetimibe o el Cuádruple de Dosis de Rosuvastatina: Eficacia y Tolerabilidad

05/2024

Psiquiatría

Tratamiento de Adultos en la Fase Aguda de la Depresión Mayor

05/2024

Neurología

Factores Predictivos y Pronósticos en la Enfermedad de Alzheimer Temprana

05/2024

Cardiometabolismo

Dapagliflozina y Evolución Clínica luego de la Internación por Insuficiencia Cardíaca

05/2024

Cardiometabolismo

Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardíaca

05/2024

Psiquiatría

Clínica y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad Generalizada y de Angustia en Adultos

05/2024

Cardiometabolismo

Duración Óptima del Tratamiento con Rivaroxabán en la Trombosis Venosa Profunda Aislada Distal Sintomática

05/2024

Gastroenterología

Participación en la detección por colonoscopia versus pruebas inmunoquímicas fecales en familiares de primer grado de pacientes con cáncer colorrectal no sindrómico: un ensayo multicéntrico, abierto, aleatorizado y de grupos paralelos (estudio ParCoFit)

03/2024

Clínica Médica

Estrategias terapéuticas para la depresión ansiosa

02/2024

Clínica Médica

Depresión Mayor y Envejecimiento

02/2024

Clínica Médica

Actividad Física y Depresión

02/2024

Clínica Médica

Depresión: el resfriado común de los trastornos mentales

02/2024

Clínica Médica

La experiencia vivida de cuidar a alguien con trastorno bipolar: un estudio cualitativo

02/2024

Clínica Médica

Trastorno de Ansiedad Generalizada Subclínico

02/2024

Clínica Médica

Trastornos del Sueño en Personas con Demencia

02/2024

Clínica Médica

Puntajes de riesgo de demencia

02/2024

Clínica Médica

Recomendaciones para el Diagnóstico y la Farmacoterapia de las Enfermedades Neurodegenerativas

02/2024

Clínica Médica

Enfoque Diagnóstico y Terapéutico de la Demencia

02/2024

Clínica Médica

Nuevos Criterios Diagnósticos para Esclerosis Lateral Amiotrófica

02/2024

Clínica Médica

Síntomas motores prodrómicos: diagnóstico temprano en la enfermedad de Parkinson

02/2024

Clínica Médica

Epilepsia de inicio tardío: Características sugestivas de etiología autoinmune

02/2024

Clínica Médica

Caídas y Fracturas en Pacientes con Psicosis por Enfermedad de Parkinson

02/2024

Clínica Médica

Diagnosticar y Determinar el Estadio Clínico de la Enfermedad de Parkinson

02/2024

Clínica Médica

Síntomas Neuropsiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer

02/2024

Clínica Médica

Memantina de Liberación Prolongada y Donepecilo en la Enfermedad de Alzheimer

02/2024

Clínica Médica

Microbioma Intestinal y Enfermedad de Parkinson

02/2024

Clínica Médica

Sueño y Enfermedad de Parkinson

02/2024

Clínica Médica

Patrones de Modificación de Tratamiento de Pacientes con Enfermedad de Parkinson

02/2024

Clínica Médica

Una Actualización en Deterioro Cognitivo Vascular

02/2024

Clínica Médica

Importancia relativa de los potenciales factores de riesgo de demencia en pacientes con hipertensión

02/2024

Clínica Médica

El aislamiento social se asocia a los factores de riesgo clásicos de las demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer

02/2024

Clínica Médica

Evaluación gastrointestinal de la anemia por deficiencia de hierro: Guías de la AGA

02/2024

Clínica Médica

Guía de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad intestinal inflamatoria

02/2024

Clínica Médica

Deficiencia de hierro en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal

02/2024

Clínica Médica

Enfermedad por reflujo gastroesofágico y su abordaje

02/2024

Gastroenterología

Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la distensión abdominal crónica

02/2024

Clínica Médica

Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento del reflujo laringofaríngeo

02/2024

Clínica Médica

Diferencias etarias en las enfermedades gastrointestinales

02/2024

Clínica Médica

Helicobacter pylori y dispepsia en adultos mayores

02/2024

Clínica Médica

Inhibidores de la bomba de protones en régimen de mantenimiento a demanda o continuo

02/2024

Clínica Médica

Interacciones beneficiosas entre la flora intestinal y el sistema inmunitario

02/2024

Clínica Médica

Restricciones alimentarias en la colitis ulcerosa: Fisiopatogenia y papel de la dieta en el control de los síntomas

02/2024

Clínica Médica

Eficacia y seguridad del tratamiento farmacológico para la dispepsia funcional

02/2024

Clínica Médica

Nutrición en Enfermedades del Sistema Gastrointestinal

02/2024

Clínica Médica

Relaciones en forma de U-invertida entre la densidad mineral ósea y el grado de esteatosis hepática cuantificada por VCTE en adolescentes: evidencia de NHANES

02/2024

Clínica Médica

Asociación entre la esteatosis hepática grave explorada por Fibroscan y el riesgo de neoplasia colorrectal de alto riesgo

02/2024

Anticoagulantes

Clínica Médica

Factores predictivos de síndrome postrombótico luego de la trombosis venosa profunda

02/2024

Anticoagulantes

Clínica Médica

Tromboprofilaxis en pacientes con artroplastia de cadera y rodilla

02/2024

Anticoagulantes

Clínica Médica

Rivaroxabán o enoxaparina para la profilaxis antitrombótica en pacientes sometidos a cirugía ortopédica

02/2024

Clínica Médica

Suplementación con Vitaminas B6, B12 o Ácido Fólico en la Hiperhomocisteinemia

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Gliflozinas: revisión inicial de la literatura

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Avances recientes en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 en pacientes con sobrepeso

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Dapagliflozina en la Enfermedad Renal Crónica

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Efectos de la Dapagliflozina en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa de Tipo 2 y Protección Renal

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Interacciones Deletéreas entre la Diabetes, la Insuficiencia Cardíaca y la Nefropatía

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Diabetes y esteatosis hepática metabólica: medicamentos antidiabéticos y el potencial terapéutico para mejorar la EHM

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Comportamientos saludables de estilo de vida, biomarcadores mediadores y riesgo de complicaciones microvasculares entre personas con diabetes tipo 2: un estudio de cohortes

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

Cumplimiento de los objetivos lipídicos marcados por las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea de Ateroesclerosisen pacientes de muy alto riesgo: influencia de la depresión y el sexo

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

El papel del microbioma intestinal y el daño de la barrera intestinal en la diabetes tipo 2 y las neuropatías relacionadas

02/2024

Clínica Médica

Metabolismo

El consumo de azúcar añadido no se asocia significativamente al riesgo de prediabetes entre los adultos en EE. UU.: Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, 2013-2018

02/2024

Clínica Médica

Dislipemia

Eficacia y Seguridad Comparadas de las Estatinas de Intensidad Alta

02/2024

Clínica Médica

Tratamientos y recomendaciones diagnósticas en el dolor radicular lumbosacro

02/2024

Clínica Médica

Dislipemia

Combinación de dosis fijas de rosuvastatina y ezetimibe en pacientes con hipercolesterolemia

02/2024

Clínica Médica

Dislipemia

Efectos de la rosuvastatina sobre el espesor de la capa íntima y media en la carótida

02/2024

Clínica Médica

Dislipemia

La Intolerancia Verdadera al Tratamiento con Estatinas es Baja

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Un análisis a largo plazo en la prevención primaria y secundaria en la fibrilación auricular

02/2024

Clínica Médica

Dolor / Traumatología

Características del dolor oncológico: un nuevo paradigma para su abordaje

02/2024

Clínica Médica

La autoeficacia en el dolor

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Ventajas del Nebivolol en pacientes con Hipertensión Arterial

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Eficacia de los Betabloqueantes de Tercera Generación

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Tratamiento Antihipertensivo Combinado

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Terapia triple en pacientes hipertensos

02/2024

Clínica Médica

Dolor / Traumatología

Eficacia de la actividad física en pacientes con dolor neuropático

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Las combinaciones en dosis fijas para tratar la hipertensión

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Importancia de la presión arterial exagerada durante el ejercicio

02/2024

Clínica Médica

Síndromes de dolor orofacial no dental

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Hipertensión resistente: definición, evaluación y nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Metas de Presión Arterial en Adultos Hipertensos

02/2024

Clínica Médica

Hipertensión

Momento de la Administración de la Medicación Antihipertensiva y Evolución Cardiovascular

02/2024

Clínica Médica

Efectos agudos del ejercicio en la artritis reumatoidea

02/2024

Clínica Médica

Características distintivas de la fibromialgia en mujeres según la presencia o ausencia de obesidad

02/2024

Respiratorio

Montelukast, asma y riesgo cardiovascular

02/2024

Respiratorio

Crisis asmáticas en la sala de guardia

02/2024

Clínica Médica

Recomendaciones para la profilaxis hematológica

02/2024

Clínica Médica

Guía de manejo de pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica

02/2024

Respiratorio

Manejo de la tos crónica asociada con enfermedades neumonológicas y gastrointestinales

02/2024

Clínica Médica

Recomendaciones para el abordaje de la diabetes tipo 2

02/2024

Clínica Médica

Tratamiento de la hipertensión: definición y objetivos de diversas normas internacionales

02/2024

Clínica Médica

Guías de tratamiento Insuficiencia Cardíaca SAC.

02/2024

Respiratorio

Estudio sobre perspectivas de los pacientes con asma leve sobre los esquemas de tratamiento preventivo

02/2024

Respiratorio

Tratamiento del asma grave con agentes biológicos

02/2024

Respiratorio

Tratamiento de la rinitis alérgica en niños en Argentina

02/2024

Respiratorio

Caracterización del asma por la edad en el momento de inicio

02/2024

Respiratorio

Factores de riesgo de exacerbaciones del asma durante el embarazo

02/2024

Respiratorio

Prevalencia de rinitis en la población adulta del mundo

02/2024

Respiratorio

La Deficiencia y la Suplementación de Micronutrientes en las Infecciones Respiratorias Virales

02/2024

Respiratorio

La Eficacia de la Pirfenidona en la Fibrosis Pulmonar Idiopática

02/2024

Respiratorio

Síndrome de Fibrosis y Enfisema Pulmonar Combinados

02/2024

Dolor / Traumatología

Trombosis Venosa Profunda

02/2024

Neurología

Herramientas digitales para la prestación de educación en demencia a cuidadores de personas con demencia: una revisión sistemática y metanálisis del impacto en la angustia y síntomas de depresión del cuidador

02/2024

Gastroenterología

Función cognitiva en adultos del Reino Unido seropositivos para Helicobacter pylori

01/2024

Gastroenterología

Eficacia del reconocimiento endoscópico y la vigilancia de la metaplasia intestinal gástrica y la gastritis atrófica: un estudio retrospectivo multicéntrico en países de baja incidencia

01/2024

Dolor / Traumatología

Ensayo clínico piloto aleatorizado sobre el abordaje del dolor con realidad virtual durante los cambios de apósitos para quemaduras en adultos: lecciones aprendidas

01/2024

Dolor / Traumatología

El desarrollo de un acuerdo de uso seguro de opioides para la atención quirúrgica mediante un método Delphi modificado

01/2024

Gastroenterología

El polvo probiótico mejora el cáncer colorrectal al regular la composición de Bifidobacterium animalis, Clostridium cocleatum y las células inmunitarias

Basándonos en la relación entre la microbiota intestinal y el cáncer colorrectal (CCR), desarrollamos un nuevo polvo probiótico para el tratamient…
01/2024

Dolor / Traumatología

La legitimidad del dolor según quienes lo padecen

El dolor es una experiencia desagradable que todos experimentaremos de alguna forma durante el curso de nuestras vidas, y el dolor crónico afecta una…
01/2024

Dolor / Traumatología

Evaluación de la eficacia y seguridad de la laminectomía descompresiva completa por vía endoscópica, convencional e interlaminar, para tratar la estenosis espinal lumbar (ensayo ENDO-F): protocolo para un ensayo prospectivo, aleatorizado y multicéntrico

La estenosis espinal lumbar es una afección degenerativa frecuente de la columna lumbar.
01/2024

Dolor / Traumatología

Dolor de cuello asociado al uso del teléfono inteligente entre estudiantes universitarios

El dolor de cuello y hombro se ha vinculado a períodos prolongados de postura de flexión del cuello.
01/2024

Neurología

Terapia Génica y Terapia Celular para la Epilepsia

01/2024

Neurología

Reserva Cognitiva, Neuropatología de Alzheimer y Riesgo de Demencia

01/2024

Neurología

Enfermedad de Parkinson Temprana y Tratamiento con Levodopa

01/2024

Neurología

Donanemab en la Enfermedad de Alzheimer Temprana Sintomática

01/2024

Cardiometabolismo

Genética, Clínica y Tratamiento de la Enfermedad Renal Poliquística

01/2024

Cardiometabolismo

Cardiopatía isquémica

Evolución Clínica del Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes Tratados con Inhibidores del SGLT2

01/2024

Cardiometabolismo

Hipertensión

Eficacia de los ARN de Interferencia Pequeños de Uso Terapéutico

01/2024

Cardiometabolismo

Cardiopatía isquémica

Efectos de la Dapagliflozina sobre la Reserva de Flujo del Miocardio

01/2024

Dolor / Traumatología

Abordaje de las Lesiones Musculares

01/2024

Clínica Médica

Epidemiología, Evaluación y Tratamiento de la Insuficiencia Pancreática Exocrina

01/2024

Clínica Médica

El Ejercicio como una Opción de Tratamiento para la Migraña

01/2024

Neurología

Actividad de siembra de α-sinucleína en biopsias de duodeno en pacientes con enfermedad de Parkinson

01/2024

Neurología

Aplicaciones de robótica en neurología: una revisión de los avances recientes y las direcciones futuras

01/2024

Cardiometabolismo

Cardiopatía isquémica

Imágenes de perfusión miocárdica con PET en la evaluación de la arteriopatía coronaria: los fundamentos

01/2024

Cardiometabolismo

Hipertensión

Los dispositivos portátiles para medir el índice de presión tobillo-brazo, ¿son adecuados para la detección de hipertensión?

01/2024

Cardiometabolismo

Hipertensión

Efecto del entrenamiento físico sobre la variabilidad de la presión arterial en adultos: una revisión sistemática y un metanálisis

01/2024

Psiquiatría

Trastornos en la producción del lenguaje en pacientes con un primer episodio de psicosis

01/2024

Psiquiatría

Longitud de los telómeros más corta e ideación suicida en el trastorno bipolar familiar

01/2024

Psiquiatría

Estudio que investiga la función ejecutiva en pacientes con esquizofrenia y sus hermanos no afectados

01/2024

Clínica Médica

Psiquiatría

Efectos del entrenamiento multitarea sobre la cognición y el control motor en personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia

01/2024

Dolor / Traumatología

Cannabinoides versus placebo en el dolor: una revisión sistemática con metanálisis y análisis secuencial de ensayos

01/2024

Dolor / Traumatología

Sensibilización y modulación del dolor en el género de moscas Drosophila reveladas por un nuevo modelo de dolor y fármacos analgésicos

01/2024

Dolor / Traumatología

La seguridad y eficacia del bloqueo del plano del erector de la columna guiado por ultrasonido en la analgesia posoperatoria de NLPC: una revisión sistemática y un metanálisis

01/2024

Dolor / Traumatología

La edad, el género y la educación, ¿modifican la eficacia de la aplicación que ofrece apoyo personalizado para el autocuidado entre adultos con lumbalgia?: análisis secundario del ensayo controlado aleatorizado del sistema SELFBACK

01/2024

Gastroenterología

Los análisis metabólicos revelan una desregulación del metabolismo del NAD+ y una alteración del estado mitocondrial en la colitis ulcerosa

12/2023

Gastroenterología

Correlación entre la expresión tisular de grelina, la actividad de la enfermedad y los parámetros de laboratorio en pacientes con colitis ulcerosa: un estudio inmunohistoquímico

12/2023

Gastroenterología

Comparación del microbioma intestinal en adultos mayores con obesidad, afroamericanos, con y sin deterioro cognitivo leve

12/2023

Gastroenterología

Asociación entre la esteatosis hepática grave explorada por Fibroscan y el riesgo de neoplasia colorrectal de alto riesgo

12/2023

Clínica Médica

Gastroenterología

Relaciones en forma de U-invertida entre la densidad mineral ósea y el grado de esteatosis hepática cuantificada por VCTE en adolescentes: evidencia de NHANES

12/2023

Neurología

Relación entre biomarcadores de lesión neuronal y disfunción cognitiva posoperatoria: un metanálisis

12/2023

Dolor / Traumatología

StemSpineTM: administración paravertebral autóloga de aspirado de médula ósea en el tratamiento de la lumbalgia causada por angina lumbar

12/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

El consumo de azúcar añadido no se asocia significativamente al riesgo de prediabetes entre los adultos en EE. UU.: Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, 2013-2018

12/2023

Cardiometabolismo

Desenlaces cardiológicos a largo plazo en niños después del tratamiento temprano de la enfermedad de Chagas: un estudio observacional

12/2023

Cardiometabolismo

Cribado sistemático oportunista óptimo de fibrilación auricular mediante la palpación del pulso en las consultas externas

12/2023

Cardiometabolismo

Prevalencia y correlaciones del síndrome metabólico entre mujeres que viven en barrios marginales urbanos de Mysore, India

12/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Cumplimiento de los objetivos lipídicos marcados por las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea de Ateroesclerosisen pacientes de muy alto riesgo: influencia de la depresión y el sexo

12/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Recubrimiento transitorio del intestino en pacientes con diabetes tipo 2: desenlace del ensayo piloto de glucolato

12/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Comportamientos saludables de estilo de vida, biomarcadores mediadores y riesgo de complicaciones microvasculares entre personas con diabetes tipo 2: un estudio de cohortes

12/2023

Clínica Médica

Guía para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar – Guías de la European Society of Cardiology, año 2022

12/2023

Dolor / Traumatología

La Revista de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor

10/2023

Cardiometabolismo

The Lancet Diabetes #3/2023

10/2023

Cardiometabolismo

The Lancet Diabetes #2/2023

10/2023

Cardiometabolismo

Circulation #03/2023

10/2023

Cardiometabolismo

Circulation #02/2023

10/2023

Cardiometabolismo

Circulation #01/2023

10/2023

Cardiometabolismo

Anomalías hematológicas y factores asociados entre pacientes con síndrome metabólico en el hospital integral especializado de la Universidad de Gondar, en el noroeste de Etiopía

10/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Síndrome metabólico y factores de estilo de vida entre pacientes con diabetes que asisten a un hospital universitario de Chitwan Medical College

10/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Diabetes y esteatosis hepática metabólica: medicamentos antidiabéticos y el potencial terapéutico para mejorar la EHM

10/2023

Psiquiatría

Los ritmos de doce horas de expresión génica en la corteza prefrontal dorsolateral se alteran en la esquizofrenia

08/2023

Psiquiatría

Diferentes patrones de alteraciones microestructurales en la sustancia blanca entre el trastorno bipolar psicótico y no psicótico

08/2023

Neurología

El aislamiento social se asocia a los factores de riesgo clásicos de las demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer

08/2023

Neurología

Importancia relativa de los potenciales factores de riesgo de demencia en pacientes con hipertensión

08/2023

Neurología

Predicción de la demencia a partir del habla espontánea mediante grandes modelos lingüísticos

08/2023

Clínica Médica

Síndrome de Fibrosis y Enfisema Pulmonar Combinados

08/2023

Clínica Médica

La Eficacia de la Pirfenidona en la Fibrosis Pulmonar Idiopática

08/2023

Psiquiatría

Trastornos del Sueño en Personas con Demencia

08/2023

Psiquiatría

Trastornos de Ansiedad con Afecciones Concurrentes

08/2023

Psiquiatría

Trastorno de Ansiedad Generalizada Subclínico

08/2023

Psiquiatría

Trastorno Bipolar y Neuroimágenes: Resultados de Estudios a Gran Escala

08/2023

Psiquiatría

Revisión Sistemática sobre Biomarcadores de Neuroprogresión en el Trastorno Bipolar

08/2023

Cardiometabolismo

Integración de la detección analítica inmediata de la diabetes mellitus tipo 2 y de la hipertensión con la prueba rápida de antígenos para detectar COVID-19 en Johannesburgo, Sudáfrica

08/2023

Psiquiatría

Revisión de Candidatos Potenciales para Biomarcadores en el Trastorno Bipolar

08/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

El papel del microbioma intestinal y el daño de la barrera intestinal en la diabetes tipo 2 y las neuropatías relacionadas

08/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Papel de miR-20b-5p circulante en la diabetes

08/2023

Cardiometabolismo

Recubrimiento transitorio del intestino en pacientes diabéticos de tipo 2: Desenlace del ensayo piloto de glucolato

08/2023

Cardiometabolismo

Dislipemia

La Intolerancia Verdadera al Tratamiento con Estatinas es Baja

08/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Interacciones Deletéreas entre la Diabetes, la Insuficiencia Cardíaca y la Nefropatía

08/2023

Cardiometabolismo

Asociación entre la hiperlipidemia y el dedo en gatillo: un estudio nacional de cohorte poblacional

08/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Inhibidores del Cotransportador de Sodio y Glucosa de Tipo 2 y Protección Renal

08/2023

Cardiometabolismo

Dislipemia

Eficacia y Seguridad Comparadas de las Estatinas de Intensidad Alta

08/2023

Dolor / Traumatología

Sensibilización espinal segmentaria como origen frecuente del dolor osteo muscular regional crónico inespecífico: revisión de su fisiopatología y diagnóstico

08/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Efectos de la Dapagliflozina en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

08/2023

Dolor / Traumatología

Modelado dinámico de esqueleto para la rehabilitación muscular asistida por computadora

08/2023

Psiquiatría

La experiencia vivida de cuidar a alguien con trastorno bipolar: un estudio cualitativo

08/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Dapagliflozina en la Enfermedad Renal Crónica

08/2023

Psiquiatría

Síntomas del trastorno depresivo mayor y del trastorno por estrés postraumático en excombatientes con lesión cerebral traumática leve

08/2023

Psiquiatría

Terapia cognitivo-conductual en la escuela para niños y adolescentes con trastorno de ansiedad social y síntomas de ansiedad social: una revisión sistemática

08/2023

Psiquiatría

Polifarmacia en el trastorno bipolar: Estado actual y perspectivas futuras

08/2023

Dolor / Traumatología

PAIN #2 La Revista de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor

08/2023

Psiquiatría

Quetiapina de Liberación Prolongada en la Depresión Bipolar

08/2023

Psiquiatría

Papel e Implicancias Clínicas del Uso de la Resonancia Magnética Nuclear en el Curso de la Esquizofrenia

08/2023

Psiquiatría

Papel del Núcleo Amigdalino en la Ansiedad y en la Depresión

08/2023

Psiquiatría

Modificaciones Sistémicas y Trastornos Psiquiátricos Inducidos por la Privación Aguda del Sueño

08/2023

Psiquiatría

Genética de la Edad de Inicio en la Depresión Mayor

08/2023

Psiquiatría

Efectos a Largo Plazo de la Quetiapina de Liberación Prolongada en la Depresión Bipolar

08/2023

Psiquiatría

Clasificación de Pacientes con Esquizofrenia según los Patrones de Alteraciones Estructurales Cerebrales

08/2023

Psiquiatría

Cambios del Espesor Cortical en la Esquizofrenia

08/2023

Psiquiatría

Actividad Física y Depresión

08/2023

Neurología

Una Actualización en Deterioro Cognitivo Vascular

08/2023

Neurología

Reducción de la Mortalidad con la Utilización de Pimavanserina en Pacientes con Psicosis Asociada con la Enfermedad de Parkinson

08/2023

Neurología

Pimavanserina para el Tratamiento de la Psicosis Asociada con la Enfermedad de Parkinson

08/2023

Neurología

Ensayos Clínicos con Nuevos Fármacos para el Deterioro Cognitivo y la Demencia de causa Vascular

08/2023

Neurología

Eficacia y Seguridad del Tratamiento Prolongado con Omaveloxolona en la Ataxia de Friedreich

08/2023

Neurología

Efectos del Tratamiento Combinado con Levetiracetam y Valproato de Sodio en Niños

08/2023

Neurología

Diagnóstico y Tratamiento de la Angiopatía Amiloide Cerebral

08/2023

Neurología

Diagnóstico de Hemorragia Subaracnoidea con Aprendizaje Profundo

08/2023

Psiquiatría

Depresión Mayor y Envejecimiento

08/2023

Neurología

Cuantificación de Alfa-Sinucleína en Líquido Cefalorraquídeo en la Enfermedad de Parkinson y otras Alfa-Sinucleinopatías

08/2023

Neurología

Circuitos Neocorticales Relacionados con Malformaciones en las Crisis Epilépticas Focales

08/2023

Neurología

Biomarcadores Sanguíneos de la Enfermedad de Alzheimer y Riesgo de Demencia

08/2023

Neurología

Biomarcadores en sangre para la Enfermedad de Huntington

08/2023

Neurología

Actualización para el Diagnóstico de la Demencia con Cuerpos de Lewy

08/2023

Anticoagulantes

Cardiometabolismo

Rivaroxabán para la Profilaxis Antitrombótica Luego de la Cirugía Bariátrica

08/2023

Cardiometabolismo

Hipertensión

Momento de la Administración de la Medicación Antihipertensiva y Evolución Cardiovascular

08/2023

Clínica Médica

Fisiopatología y Abordaje del Angioedema Hereditario

08/2023

Psiquiatría

“El Circuito Psicodinámico de la Esperanza en Pandemia y Post-Pandemia”

07/2023

Cardiometabolismo

The Lancet Diabetes #1/2023

07/2023

Cardiometabolismo

Consenso Insuficiencia Cardíaca 

06/2023

Cardiometabolismo

Lancet diabetes #03 2022

06/2023

Cardiometabolismo

Lancet diabetes #02 2022

06/2023

Cardiometabolismo

Lancet diabetes #01 2022

06/2023

Cardiometabolismo

Circulation #03 2022

06/2023

Cardiometabolismo

Circulation #02 2022

06/2023

Cardiometabolismo

Circulation #01 2022

06/2023

Cardiometabolismo

Insuficiencia Cardíaca

Guías de tratamiento Insuficiencia Cardíaca SAC.

En el año 2016 se publicó el ultimo consenso de insuficiencia cardíaca crónica y aguda de la SAC; ha trascurrido el tiempo, durante el cual hubo u…
06/2023

Neurología

The Lancet Nº1 – 2023

06/2023

Gastroenterología

Un innovador dispositivo médico de cuidado bucal para úlceras dolorosas recurrentes. Una perspectiva integral de un estudio del mundo real

05/2023

Gastroenterología

Comparación de la actividad protectora de la clovamida y la cafeoil tirosina contra la lesión hepática inducida por tetracloruro de carbono y sus metabolitos séricos en ratones

05/2023

Gastroenterología

Administración no invasiva de energía de radiofrecuencia en mujeres con incontinencia fecal, la nueva era. El dispositivo de nueva generación DQRFTM

05/2023

Dolor / Traumatología

PAIN #1 La Revista de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor

05/2023

Psiquiatría

La nomofobia en la última década: una revisión sistemática

05/2023

Neurología

Tratamiento con corticoesteroides como estrategia terapéutica en las epilepsias farmacorresistentes: un estudio retrospectivo multicéntrico

El objetivo era doble: primero, evaluar la eficacia de los corticoesteroides en la epilepsia resistente en niños, y segundo, evaluar la eficacia real…
04/2023

Cardiometabolismo

Hipertensión

Un análisis a largo plazo en la prevención primaria y secundaria en la fibrilación auricular

El objetivo del trabajo era investigar las prescripciones de anticoagulantes orales (ACO) en pacientes con fibrilación auricular (FA) de reciente dia…
04/2023

Cardiometabolismo

Hipertensión

Hipertensión resistente: definición, evaluación y nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento

La hipertensión resistente se define como la presión arterial (PA) por encima del objetivo del paciente a pesar del uso de 3 o más antihipertensivo…
04/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Gliflozinas: revisión inicial de la literatura

Las gliflozinas, como la canagliflozina, la dapagliflozina y la empagliflozina, constituyen una nueva clase de fármacos antidiabéticos orales aproba…
04/2023

Cardiometabolismo

Metabolismo

Avances recientes en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2 en pacientes con sobrepeso

Es importante para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en pacientes con sobrepeso, utilizar fármacos que contribuyan a la pérdida de peso. Junto co…
04/2023

Neurología

La conciencia es un mecanismo biológico que evolucionó

La conciencia es uno de los últimos misterios supervivientes, junto con el fin del universo, la materia oscura y la gravedad cuántica. Un misterio e…
03/2023

Neurología

JACtree: Un enfoque ortotrópico-radial para la conectividad estructural del cerebro

JACtree realiza un análisis exhaustivo de la microestructura radial de los tractos de sustancia blanca. Teniendo en cuenta la topología de los tract…
03/2023

Neurología

Enfermedad de Creutzfeldt Jakob: caso clínico y revisión bibliográfica

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es una enfermedad potencialmente mortal que se caracteriza por una demencia progresiva de rápida evolución,…
03/2023

Neurología

Psicosis en la Enfermedad de Alzheimer

En esta revisión, los autores revén los conocimientos actuales sobre la incidencia de psicosis en el contexto de la enfermedad de Alzheimer, su base…
03/2023

Neurología

Tratamiento Antiepiléptico en Pacientes con Glioma con Epilepsia

El levetiracetam mostró mayor eficacia, en comparación con el ácido valproico, en pacientes con glioma con convulsiones, tanto como terapia de prim…
03/2023

Neurología

Rufinamida como Adyuvante para el Tratamiento de Encefalopatías Epilépticas en Pediatría

Se evaluó el efecto de la rufinamida como adyuvante en las encefalopatías epilépticas distintas al síndrome de Lennox-Gastaux. Los autores concluy…
03/2023

Neurología

Pimavanserina para la Psicosis de la Enfermedad de Parkinson

Esta serie narrativa de 11 casos clínicos muestra que la pimavanserina es bien tolerada y produce mejoría de los síntomas conductuales en pacientes…
03/2023

Neurología

Patrones de Modificación de Tratamiento de Pacientes con Enfermedad de Parkinson

Las modificaciones terapéuticas durante el período de estudio reflejan los desafíos del tratamiento de la enfermedad de Parkinson a medida que esta…
03/2023

Neurología

Tratamientos Aprobados para la Esclerosis Lateral Amiotrófica

En este estudio se revisan los dos fármacos actualmente aprobados por la FDA para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica.
03/2023

Neurología

Sueño y Enfermedad de Parkinson

Se revisaron diversos aspectos y consideraciones específicas respecto del diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del sueño observados en pa…
03/2023

Neurología

Tratamiento Anticonvulsivo en Pacientes con Crisis Secundarias a Metástasis Cerebrales

El riesgo de convulsiones es mayor en pacientes con melanoma y cáncer de pulmón. No se dispone de datos sobre la eficacia de los fármacos antiepil…
03/2023

Neurología

Síntomas Neuropsiquiátricos: Relación con Esclerosis Lateral Amiotrófica y Demencia Frontotemporal

Se evaluaron los factores que influyen sobre las alteraciones no motoras dentro del espectro de diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA)-…
03/2023

Neurología

Papel de las Células de la Glía en las Enfermedades Neurodegenerativas

El presente estudio estuvo enfocado en poblaciones celulares particulares. Una comprensión completa del papel de la glía en la progresión de las en…
03/2023

Neurología

Objetivos Terapéuticos en la Prevención de Enfermedades Neurodegenerativas

Se ha demostrado el nexo entre la serotonina y la proteína Aß que se manifiesta como una reducción en la densidad de receptores de este neurotransm…
03/2023

Neurología

Nuevos Criterios Diagnósticos para Esclerosis Lateral Amiotrófica

03/2023

Neurología

Nuevo Tratamiento adyuvante en Pacientes con Convulsiones Resistentes al Tratamiento

03/2023

Neurología

Nuevas Estrategias Terapéuticas y Estudios Clínicos para la Esclerosis Lateral Amiotrófica

03/2023

Neurología

Microbioma Intestinal y Enfermedad de Parkinson

03/2023

Neurología

Microbioma Intestinal en la Esclerosis Lateral Amiotrófica

03/2023

Neurología

Nuevas Perspectivas para una Enfermedad Neurodegenerativa de Base Genética

La enfermedad de Huntington es una afección neurodegenerativa genética autosómica dominante, provocada por una expansión en el trinucleótido CAG …
03/2023

Neurología

Trastornos no Motores Asociados con la Enfermedad de Parkinson

El trastorno de comportamiento del sueño de movimientos oculares rápidos se caracteriza por la pérdida de la atonía muscular durante esta fase del…
03/2023

Neurología

Síntomas Neuropsiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una de las entidades con mayor carga de morbimortalidad y con mayor demanda sobre los costos de salud en el mundo. El di…
03/2023

Neurología

Frecuencia de la Enfermedad de Alzheimer Definida Biológicamente con el Uso de Biomarcadores

Si bien se encontró una concordancia fuerte, pero no completa, entre la demencia definida clínicamente como probable enfermedad de Alzheimer y la po…
03/2023

Neurología

Enfermedades Neurodegenerativas: Importancia de la Comunicación y Ética en Pruebas Genéticas

Un estudio evaluó las pruebas genéticas para las enfermedades neurodegenerativas y sus desafíos éticos en cuanto a la comunicación. Los autores -…
03/2023

Neurología

Patrones de Proteína Tau y de Amiloide en la Enfermedad de Alzheimer

La presencia del amiloide beta en pacientes con enfermedad de Alzheimer tiene mala correlación con las características clínicas, mientras que la pr…
03/2023

Neurología

La Incidencia y la Prevalencia de la Epilepsia Infantil

Se ha sugerido que las tasas de epilepsia en niños en países de altos ingresos han ido en disminución en las últimas décadas, aunque existe una f…
03/2023

Neurología

Estudios Preclínicos en Enfermedad de Alzheimer

Este trabajo demuestra que la memantina administrada por períodos largo disminuye la pérdida de neuronas CA1, alivia los déficits motores y rescata…
03/2023

Neurología

Estado Epiléptico Convulsivo Pediátrico: Eficacia y Seguridad de Levetiracetam y Fosfenitoína

Los hallazgos del presente estudio indican que el levetiracetam es tan eficaz como la fosfenitoína para el control del estado epiléptico en la pobla…
03/2023

Neurología

Factores Implicados en la Patogenia de la Epilepsia Relacionada con el Tumor Cerebral

El tamaño, la ubicación y las propiedades intrínsecas del tumor, así como los cambios peritumorales en la comunicación intercelular, están impli…
03/2023

Neurología

Síntomas no Motores en la Enfermedad de Parkinson Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico

La enfermedad de Parkinson es reconocida como una entidad fisiopatológica heterogénea, que involucra mecanismos extra dopaminérgicos que generan nu…
03/2023

Neurología

Sinergias Medicamentosas en Enfermedades Neurodegenerativas

La enfermedad de Alzheimer es una de las demencias con mayor prevalencia a nivel mundial. Se llevó a cabo este estudio para evaluar el tamaño del ef…
03/2023

Términos y Condiciones

Al ingresar sus datos de forma voluntaria en este formulario ud. recibirá un código que le permitirá tomarse fotos en el evento “Jornada de Actualización en Clínica Médica 2024” y nos autoriza a dejar sus fotografias alojadas en la sección vinculada al evento dentro del sitio web BagoInnova (www.bagoinnova.com.ar/ ).
Laboratorios Bagó S.A. no venderá, cederá, transferirá y/o difundirá de ningún otro modo las imágenes contenidas en (www.bagoinnova.com.ar/ ), las mismas son de uso privado y exclusivo de los titulares de la imagen.

Laboratorios Bagó declara y Ud. acepta que las fotografías y todos los derechos relacionados con la imagen de las personas que aparecen en las fotografías son propiedad de cada persona, por esta razón está prohibida la reproducción y el uso de cualquier imagen de la que ud. no sea titular sin el consentimiento expreso de sus propietarios respectivos.

Está prohibida la violación directa o indirecta de los derechos de imagen de terceros, cualquier violación de ese tipo será exclusiva responsabilidad del autor y no afectará a Laboratorios Bagó S.A.
Laboratorios Bagó S.A. no tendrá responsabilidad alguna por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran ocasionarse por los motivos expuestos anteriormente.

Términos y Condiciones de uso.

Derechos de Imagen

Josefa Rodríguez

TITULOS

MEDICO Universidad de Buenos Aires. 1976

  • MEDICO DIPLOMA DE HONOR:. Universidad de Buenos Aires
  • MEDICO PEDIATRA: Ministerio de Salud Pública de la Nación 1981
  • RECERTIFICACION EN CLÍNICA PEDIÁTRICA: AMA
  • ESPECIALISTA EN AUDITORIA Y CALIDAD DE ATENCION: Universidad de Favaloro. 2000 MASTER EN SALUD PUBLICA: Otorgado por la Universidad del Salvador 2002

CAPACITACION DE POSTGRADO

  • RESIDENCIA EN CLINICA PEDIATRICA. Htal. Ricardo Gutierrez 1977 a 1980
  • JEFE DE RESIDENTES EN CLINICA PEDIÁTRICA; Htal. Ricardo Gutiérrez; de 1980 a 1981 RESIDENCIA COMPLETA CLINICA PEDIATRICA; Htal. Ricardo Gutiérrez 1977/1980 INSTRUCTORA DE RESIDENTES Htal Ricardo Gutierrez; 1981/ 1984
  • BECA DE PERFECCIONAMIENTO O INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE NUTRICION CLÍNICA; otorgada por OMS 1984 a 1986;
  • BECA OÑATIVIA: investigador principal. 2003 en Htal. Garrahan “Tablero de control de un Hospital Público”
  • PASANTIA en los SERVICIOS DE CALIDAD Hospitales: San Juan de Dios, Clínic de Barcelona y Virgen del Rocío de Sevilla. Septiembre-Noviembre 2000
  • Programa Residentes – Diciembre 2023

ACTIVIDAD HOSPITALARIA

  • Médica Interna de Neonatología Htal Italiano 80 / 82
  • Médica Asistente de Guardia UTI neo Htal Santojani 82/86
  • Médica Concurrente de Nutrición Clínica Htal de Niños Ricardo Gutierrez 84 /87
  • Médica Asistente de Clínica de 42 hs con guardia, Htal J.P.Garrahan 87 / 88 
  • Médica principal. Coordinadora de: Htal de Día, Guardia, CIM 41, 62, 32 Htal J.P.Garrahan 1988/2002
  • Coordinadora del Área de Gestión de Calidad Htal Garrahan 2003/2005
  • Miembro del Consejo de Administración Htal Garrahan 2/05 a 10/05
  • Directora Médica Ejecutiva Htal Garrahan 10/2005 a 01/2018 
  • Secretaria de Regulación y Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación 1/2018 a 12/2019

María Cristina Ferrari

  • Doctora en Salud Pública, cum laude – AIU USA. Contadora Pública y Licenciada en  Administración por la Universidad de Buenos Aires. Máster en Desarrollo Ejecutivo por  ESADE, Business School, Barcelona, España. Máster en Gestión de la Calidad en los  Servicios de Salud, Universidad de Murcia, España.
  • Fundadora y Presidente de la Fundación I.C.E.M (Fundación para la Innovación y Calidad  Estratégica en el Management), con más de 100 proyectos implementados en  Estrategias para organizaciones de salud en gestión de Calidad y seguridad del paciente  a nivel nacional e internacional.
  • Creadora y Directora del XXIII Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud;  Creadora y Directora del V Posgrado en Gestión del Riesgo y Seguridad del Paciente; Co directora del Posgrado en Conceptos de Farmacoeconomía y Gestión de Medicamentos.
  • Elementos para la toma efectiva de Decisiones; Coordinadora Académica del VII  Posgrado en Gestión e Innovación en Oncología; Coordinadora Académica del IV  Posgrado en Gestión Clínica de Hipertensión Arterial; Coordinadora Académica del  Posgrado en Gestión Efectiva de la Clínica de Anticoagulación, organizados por la  Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Directora  del Curso de Formación de Pacientes para Afrontar los Nuevos Paradigmas de Salud.  Co Directora de la Escuela del paciente en UCA. Y Co directora del Diplomado de  Liderazgo afectivo y efectivo en las organizaciones de pacientes (desde setiembre 2023)  Fundadora y Co-directora del XI Seminario Hispanoamericano en Gestión en Salud, en  Barcelona, España, y del V Seminario Hispanoamericano en Gestión del Paciente  Oncológico, que se lleva a cabo en el Instituto Catalán de Oncología (ICO), Barcelona,  España.
  • Juez del Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público de la Secretaria de la Función  Pública, Presidencia de la Nación (por 3 períodos).
  • Autora del Libro “Gestión de Calidad en Organizaciones de Salud” (2012 – EDICON) y de  numerosos trabajos científicos relacionados a la gestión de calidad en salud, a la  seguridad del paciente, a la aplicación del modelo “afectivo y efectivo”, al liderazgo y a  la aplicación de herramientas para desarrollar competencias en los pacientes, entre  otros temas.

Claudia Gómez Prieto

  • Profesora Nacional de Educación Inicial. Instituto del Profesorado Santa Ana.  Licenciada en Psicología. Universidad Católica Argentina UCA. 
  • Especialista en Psicología Clínica. Sociedad Argentina de Psiquiatría de Enlace. Diploma Internacional de Especialización en Derechos Humanos, Desarrollo Sustentable  y Políticas de Prevención de Desastres Instituto Internacional Henry Dunant, Chile.
  • Se ha desempeñado como psicóloga clínica en el Hospital de Clínicas (Universidad de  Buenos Aires) por más de 30 años, donde también ha distado las asignaturas Salud  Mental, Psicosemiologia y Psiquiatría para alumnos de Medicina, Obstetricia e  Instrumentación quirúrgica.
  • Actualmente es Profesora de Psicología clínica del adulto, geronte y familia y de  Intervención psicológica en emergencias y desastres y Secretaria Académica de la  Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina  Es miembro del Equipo Regional de respuesta en Salud Mental y Apoyo psicosocial en  emergencias SMAPS de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS y del Grupo  Consultor sobre Desastres Naturales y Desarrollo Sostenible de la Oficina Regional de  Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
  • Es Invitada por organismos oficiales, instituciones y universidades en el ámbito nacional  e internacional para dictar cursos y conferencias acerca de Fatores psicológicos y socio culturales en gestión del riesgo en emergencias y desastres: así como otros temas de  Salud Mental, para profesionales, miembros de equipos de respuesta, funcionarios,  Oficiales consulares, comunicadores y voluntarios.
  • Ha participado y coordinado programas de asistencia a damnificados. Entre otros:  Atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina AMIA; Explosiones en la  Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba, Inundaciones de la Ciudad de Santa Fe, Incendio  Discoteca Republica de Cromañón, Huracán Katrina, New Orleáns, USA, IV Cumbre de  Mandatarios Americanos, Simulacro de Incidente Aéreo en el Aeropuerto de Córdoba,  Tornado en Ituzaingó, Inundaciones Norte de Chile, Infección por el virus Zika, El  Salvador, Inundaciones ciudad de La Plata, y Pergamino, incidente aeropuerto de Lima,  Perú. Ha coordinado el Programa UCA te da la mano para personal de primera línea en  la respuesta a la pandemia por COVID-19.

Rubén Kevorkian

Médico Cardiólogo e Intervencionista con especialización en Argentina y USA. Ex  Director del Área de Investigación de la Sociedad Argentina de Cardiología. Amplia  experiencia en docencia universitaria de posgrado y formación de equipos. Desde hace  12 años, se desempeña como Jefe de la División de Cardiología de alta complejidad del  Hospital “D.F. Santojanni” y mas de 30 años de actividad asistencial en Hospitales de  CABA; director de la Carrera Universitaria UBA de Cardioangiologia Intervencionista.  Como “experto” continua realizando procedimientos terapéuticos complejos y liderando  equipos profesionales en intervenciones percutáneas cardíacas o vasculares, formando  residentes; asesorando en temas de Alta Calidad médica, gestión por procesos, mejoras  asistenciales y soluciones sistémicas para organizaciones de Salud en el ámbito  Universitario y de la Sociedad Argentina de Cardiología. 

  • Socio Fundador de Medicina Vascular SRL. Empresa de servicios de alta complejidad  Cardio – vascular.

Sorteo Sumate a Bagó Innova.

Bases y condiciones para participar: Laboratorios Bagó SA, con domicilio en la calle, Bernardo de Irigoyen 248, CP 1072, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el “Organizador”), organiza el presente Sorteo (el “Sorteo”), que se regirá por las siguientes bases y condiciones (las “bases”): 1) Podrán participar todos los profesionales de la salud que residan en la República Argentina y participen de forma presencial en el Congreso “Federación Argentina de Cardiología”, que se llevará a cabo en Centro Metropolitano, sito en Junín 501, Rosario, Santa Fe. 2) Para acceder al sorteo los usuarios deberán registrarse como nuevo usuario de la plataforma BAGOINNOVA accediendo a través del código QR que estará disponible en el Stand de Bagó, una vez que el usuario haya sido dado de alta estará participando automáticamente del sorteo. 3) El plazo de vigencia para participar del Sorteo será desde las 9.00 hs. (nueve horas) del día Jueves 30 de mayo hasta las 17:30 hs. (dieciocho horas) del día 31 de mayo de 2024, (en adelante, el “Plazo de Vigencia”). No se aceptarán reclamos por participaciones posteriores al vencimiento del plazo de vigencia de la promoción. 4) El premio que se adjudicará conforme la mecánica estipulada en el apartado 2 (el “Premio”), consistirá en:  Día 1: Primer Premio: Auricular marca BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, 2do Premio: Mapa para monitorear la presión arterial, Marca CardioVex 3er Premio: Mapa para monitorear la presión arterial, Marca CardioVex Día 2: Primer Premio: BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, 2do Premio: Mapa para monitorear la presión arterial, Marca CardioVex, 3er Premio: Mapa para monitorear la presión arterial, Marca CardioVex, 5) Se realizarán 2 sorteos, uno por día, durante la vigencia de la Promoción, los cuales se llevarán a cabo en el stand de Bagó en los siguientes días y horarios: Jueves 30 de mayo de 2024, a las 16 hs (Dieciséis horas), Viernes 31 de Mayo de 2024, a las 16 hs (Dieciséis horas) , a través de la modalidad que consiste en la determinación al azar de los participantes. Mediante la aplicación AppSorteos.com, que garantiza la aleatoriedad, se elegirán por día 3 (tres) Potenciales Ganadores entre los Participantes registrados. Cada potencial ganador podrá acceder a un solo y único premio.6) Los ganadores serán notificados luego de cada sorteo por mail a la dirección de correo electrónico declarada al momento de registrarse. 7) Los Premios serán retirados por el ganador en el Stand de Bagó durante los días 30 y 31 de mayo 2024 desde las 16 hs (dieciséis horas)  hasta las 18 hs (dieciocho horas) del 30 de mayo y desde las 10 hs hasta las 18 hs del 31 de mayo, y serán entregados previa acreditación de identidad y matrícula profesional del participante ganador. Los datos denunciados y provistos por los Participantes en la comunicación privada por mail con el Organizador deberán ser veraces y actuales. La falta de datos, los errores de tipeo o la falta de veracidad de los mismos, importarán la exclusión automática, sin recurso alguno, de la condición de Ganador. El Premio es intransferible y no puede canjearse por otro producto o por dinero. La recepción del premio por parte de los ganadores implica el otorgamiento de su consentimiento expreso autorizando al Organizador a divulgar la identidad (nombre y apellido) con la que participaron del sorteo, y a difundir sus nombres y sus fotos con fines publicitarios en los medios y formas que consideren convenientes incluyendo publicidad gráfica, televisiva, en vía pública, en sus sitios de internet, redes sociales y en cualquier otro soporte virtual de propiedad del Organizador y/o físico sin derecho a compensación alguna por la difusión pública durante el plazo de vigencia del Sorteo y hasta cinco años posteriores contados a partir de la fecha de finalización del Sorteo. 8) El plazo máximo para retirar el premio será hasta las 18 horas del día sábado 31 de Mayo, desde su notificación a los ganadores vía mail, transcurrido dicho plazo ya no se tendrá derecho a reclamo alguno. Los premios no retirados quedarán en poder del Organizador. 9) En ningún caso los Participantes tendrán derecho a reclamar indemnizaciones de naturaleza alguna y/o cambio de los productos entregados (salvo en el supuesto de comprobarse un vicio redhibitorio) y/o reembolso por gastos efectuados con motivo de su participación en la Promoción. Los Organizadores no serán responsables por los daños y perjuicios que pudieran sufrir los Participantes en su persona o bienes, con motivo o en ocasión de la Promoción, declinando todo tipo de responsabilidad contractual y/o extracontractual frente a los Participantes, lo que es aceptado incondicionalmente por estos. 10) La participación en el presente Sorteo implica el otorgamiento por parte del Participante, del consentimiento previsto en la Ley Nº 25.326. Laboratorios Bagó S.A. no venderá, transferirá ni cederá los datos personales a terceros sin su expreso consentimiento. CONFORME LO ESTABLECIDO POR LA LEY N° 25.326, EL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES TIENE LA FACULTAD DE EJERCER EL DERECHO DE ACCESO A LOS MISMOS EN FORMA GRATUITA A INTERVALOS NO INFERIORES A SEIS MESES, SALVO QUE SE ACREDITE UN INTERÉS LEGÍTIMO AL EFECTO CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 14, INCISO 3 DE LA LEY Nº 25.326 O BIEN, EN CUALQUIER MOMENTO, EL RETIRO O BLOQUEO TOTAL O PARCIAL DE SU NOMBRE DE LA BASE DE DATOS MEDIANTE EL ENVÍO DE UN CORREO ELECTRÓNICO A datospersonales@bago.com.ar ADJUNTANDO COPIA DE SU DNI. A PEDIDO DEL INTERESADO, SE DEBERÁ INFORMAR EL NOMBRE DEL RESPONSABLE O USUARIO DEL BANCO DE DATOS QUE PROVEYÓ LA INFORMACIÓN. LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ÓRGANO DE CONTROL DE LA LEY Nº 25.326, TIENE LA ATRIBUCIÓN DE ATENDER LAS DENUNCIAS Y RECLAMOS QUE SE INTERPONGAN CON RELACIÓN AL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”.11) Los gastos en que pudieran incurrir los Participantes en ocasión de o con motivo de su participación en la Promoción serán a cargo exclusivo de los Participantes. 12) La participación en la Promoción implica la total e irrestricta aceptación y conocimiento de las presentes Bases y Condiciones (en adelante, las “Bases”), así como de las decisiones que posteriormente puedan adoptar los Organizadores en relación con cualquier punto o cuestión no prevista en las mismas, conforme a derecho. Los Organizadores tendrán derecho a definir, establecer e interpretar aquellas situaciones o circunstancias que no estén expresamente previstas en las presentes Bases, sin afectar la esencia de la Promoción, decisiones que serán inapelables y los Participantes no tendrán derecho a reclamo alguno, aclarándose que cualquier modificación será ajustada a la legislación vigente. 13) Las Bases podrán ser consultadas en https://bagoinnova.com.ar 14) Cualquier otra cuestión no contemplada en los puntos anteriores y las bases, será resuelta por Laboratorios Bagó S.A..

Sorteo Sumate a Bagó Innova.

Bases y condiciones para participar: Laboratorios Bagó SA, con domicilio en la calle, Bernardo de Irigoyen 248, CP 1072, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (el “Organizador”), organiza el presente Sorteo (el “Sorteo”), que se regirá por las siguientes bases y condiciones (las “bases”): 1) Podrán participar todos los profesionales de la salud que residan en la República Argentina y participen de forma presencial en el Congreso Saha, que se llevará a cabo en Hotel Quinto Centenario, calle Duarte Quiroz 1300, Ciudad de Córdaba    2) Para acceder al sorteo los usuarios deberán registrarse como nuevo usuario de la plataforma BAGOINNOVA accediendo a través del código QR que estará disponible en el Stand de Bagó, una vez que el usuario haya sido dado de alta estará participando automáticamente del sorteo. 3) El plazo de vigencia para participar del Sorteo será desde las 9.00 hs. (nueve horas) del día jueves 18 de abril de 2024 hasta las 15.00 hs. (quince horas) del día sábado 20 de abril de 2024, (en adelante, el “Plazo de Vigencia”). No se aceptarán reclamos por participaciones posteriores al vencimiento del plazo de vigencia de la promoción. 4) El premio que se adjudicará conforme la mecánica estipulada en el apartado 2 (el “Premio”), consistirá en:  Día 1: Primer Premio: Auricular marca BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, 2do Premio: BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, Tercer Premio: Estetoscopio Marca LITTMAN, Modelo CARDIOLOGY IV; Día 2: Primer Premio: BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, 2do Premio: BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, Tercer Premio: Estetoscopio Marca LITTMAN, Modelo CARDIOLOGY IV; Día 3: Primer Premio: BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, 2do Premio: BHR5174GL XIAOMI REDMI WIRELESS BUDS 3 BLANCO, 3er Premio: Estetoscopio Marca LITTMAN, Modelo CARDIOLOGY IV. 5) Se realizarán 3 sorteos, uno por día, durante la vigencia de la Promoción, los cuales se llevarán a cabo en el stand de Bagó en los siguientes días y horarios: Jueves 18 de abril de 2024, a las 16 hs (Dieciséis horas), Viernes 19 de abril de 2024, a las 16 hs (Dieciséis horas) y Sábado 20 de abril de 2024, a las 16 hs (Dieciséis horas), a través de la modalidad que consiste en la determinación al azar de los participantes. Mediante la aplicación sortea2.com, que garantiza la aleatoriedad, se elegirán por día 3 (tres) Potenciales Ganadores entre los Participantes registrados. Cada potencial ganador podrá acceder a un solo y único premio.6) Los ganadores serán notificados luego de cada sorteo por mail a la dirección de correo electrónico declarada al momento de registrarse. 7) Los Premios serán retirados por el ganador en el Stand de Bagó durante los días 18, 19 y 20 de abril de 2024 hasta las 18 hs (dieciocho horas), y serán entregados previa acreditación de identidad y matricula profesional del participante ganador. Los datos denunciados y provistos por los Participantes en la comunicación privada por mail con el Organizador deberán ser veraces y actuales. La falta de datos, los errores de tipeo o la falta de veracidad de los mismos, importarán la exclusión automática, sin recurso alguno, de la condición de Ganador. El Premio es intransferible y no puede canjearse por otro producto o por dinero. La recepción del premio por parte de los ganadores implica el otorgamiento de su consentimiento expreso autorizando al Organizador a divulgar la identidad (nombre y apellido) con la que participaron del sorteo, y a difundir sus nombres y sus fotos con fines publicitarios en los medios y formas que consideren convenientes incluyendo publicidad gráfica, televisiva, en vía pública, en sus sitios de internet, redes sociales y en cualquier otro soporte virtual de propiedad del Organizador y/o físico sin derecho a compensación alguna por la difusión pública durante el plazo de vigencia del Sorteo y hasta cinco años posteriores contados a partir de la fecha de finalización del Sorteo. 8) El plazo máximo para retirar el premio será hasta las 18 horas del día sábado 20 de abril de 2024, desde su notificación a los ganadores vía mail, transcurrido dicho plazo ya no se tendrá derecho a reclamo alguno. Los premios no retirados quedaran en poder del Organizador. 9) En ningún caso los Participantes tendrán derecho a reclamar indemnizaciones de naturaleza alguna y/o cambio de los productos entregados (salvo en el supuesto de comprobarse un vicio redhibitorio) y/o reembolso por gastos efectuados con motivo de su participación en la Promoción. Los Organizadores no serán responsables por los daños y perjuicios que pudieran sufrir los Participantes en su persona o bienes, con motivo o en ocasión de la Promoción, declinando todo tipo de responsabilidad contractual y/o extracontractual frente a los Participantes, lo que es aceptado incondicionalmente por estos. 10) La participación en el presente Sorteo implica el otorgamiento por parte del Participante, del consentimiento previsto en la Ley Nº 25.326. Laboratorios Bagó S.A. no venderá, transferirá ni cederá los datos personales a terceros sin su expreso consentimiento. CONFORME LO ESTABLECIDO POR LA LEY N° 25.326, EL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES TIENE LA FACULTAD DE EJERCER EL DERECHO DE ACCESO A LOS MISMOS EN FORMA GRATUITA A INTERVALOS NO INFERIORES A SEIS MESES, SALVO QUE SE ACREDITE UN INTERÉS LEGÍTIMO AL EFECTO CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 14, INCISO 3 DE LA LEY Nº 25.326 O BIEN, EN CUALQUIER MOMENTO, EL RETIRO O BLOQUEO TOTAL O PARCIAL DE SU NOMBRE DE LA BASE DE DATOS MEDIANTE EL ENVÍO DE UN CORREO ELECTRÓNICO A datospersonales@bago.com.ar ADJUNTANDO COPIA DE SU DNI. A PEDIDO DEL INTERESADO, SE DEBERÁ INFORMAR EL NOMBRE DEL RESPONSABLE O USUARIO DEL BANCO DE DATOS QUE PROVEYÓ LA INFORMACIÓN. LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, ÓRGANO DE CONTROL DE LA LEY Nº 25.326, TIENE LA ATRIBUCIÓN DE ATENDER LAS DENUNCIAS Y RECLAMOS QUE SE INTERPONGAN CON RELACIÓN AL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”.11) Los gastos en que pudieran incurrir los Participantes en ocasión de o con motivo de su participación en la Promoción serán a cargo exclusivo de los Participantes. 12) La participación en la Promoción implica la total e irrestricta aceptación y conocimiento de las presentes Bases y Condiciones (en adelante, las “Bases”), así como de las decisiones que posteriormente puedan adoptar los Organizadores en relación con cualquier punto o cuestión no prevista en las mismas, conforme a derecho. Los Organizadores tendrán derecho a definir, establecer e interpretar aquellas situaciones o circunstancias que no estén expresamente previstas en las presentes Bases, sin afectar la esencia de la Promoción, decisiones que serán inapelables y los Participantes no tendrán derecho a reclamo alguno, aclarándose que cualquier modificación será ajustada a la legislación vigente. 13) Las Bases podrán ser consultadas en https://bagoinnova.com.ar 14) Cualquier otra cuestión no contemplada en los puntos anteriores y las bases, será resuelta por Laboratorios Bagó S.A..

Términos y Condiciones de uso.

Los Términos y Condiciones que se describen a continuación tienen por objeto regular el uso que realicen las personas que ingresen al sitio de Internet www.bagoinnova.com.ar, propiedad de Laboratorios Bagó S.A., (en adelante, «Bagó Innova«), el cual es puesto gratuitamente a disposición de los usuarios de internet.

Toda persona que haga uso de los Servicios brindados por Bagó Innova se encuadrará de manera automática e indefectible dentro del carácter de Usuario, debiendo consecuentemente asumir todas las responsabilidades que dicho carácter impone, las cuales se encuentran descriptas a continuación.

Objeto y utilización

La Plataforma Bagó Innova se encuentra dirigida exclusivamente a profesionales de la salud y tiene por objeto ofrecer a los Usuarios información y servicios relacionados con la salud de las personas, la educación médica y los avances tecnológicos y científicos.

La sola utilización del sitio atribuye la condición de usuario de Bagó Innova (en adelante, el «Usuario») y expresa la aceptación plena y sin reservas por éste de todas y cada una de las Condiciones Generales en la versión publicada por Bagó Innova en el momento mismo en que el Usuario acceda al sitio. En consecuencia, el Usuario debe leer atentamente las Condiciones Generales ya que con su registro estará otorgando su consentimiento a los Términos y Condiciones de uso.

La utilización de ciertos servicios ofrecidos a los Usuarios a través de Bagó Innova se encuentra sometida a condiciones particulares propias que, según los casos, completan y/o modifican las Condiciones Generales. En consecuencia, el Usuario deberá leer las correspondientes condiciones particulares previo a la utilización de dichos servicios.

Todas las referencias al Usuario deberán ser interpretadas como abarcativas del «Usuario Registrado» (tal como se lo define más adelante), a menos que expresamente se disponga lo contrario.

Acceso a Bagó Innova

La prestación del servicio del sitio Bagó Innova, por parte de Laboratorios Bagó S.A., es de carácter libre y gratuito para los Usuarios. No obstante ello, la utilización de algunos servicios sólo puede hacerse como Usuario Registrado y conforme se establezca expresamente en las correspondientes Condiciones.

Informaciones expuestas

Algunos datos e informaciones que son expuestos en Bagó Innova son suministrados por diversas fuentes; Laboratorios Bagó S.A. no garantiza ni se responsabiliza respecto de la veracidad de los datos e informaciones suministrados o que suministren dichas fuentes.
No está permitido el uso de ningún dispositivo, software u otro medio tendiente a interferir tanto en la operatoria como en los contenidos de Bagó Innova.

Registración

Para ser un Usuario de Bagó Innova es obligatorio ser profesional de la salud y completar un formulario de registración inicial que será provisto por Laboratorios Bagó, su personal de promociono o entidades científicas que trabajen en conjunto con la empresa para determinados proyectos. Sin perjuicio de ello, en caso que el Usuario elija o deba registrarse para utilizar algún servicio («Usuario Registrado») deberá completar el formulario con su información personal de manera exacta y precisa («Datos de Registro»), a excepción de los campos en que se indique lo contrario, las respuestas a las preguntas sobre Datos de Registro son voluntarias, sin que la falta de contestación implique una merma en la calidad o cantidad de los servicios correspondientes, a menos que se encuentre determinado expresamente. El Usuario Registrado deberá actualizar los Datos de Registro conforme resulte necesario.

El Usuario Registrado accederá a sus Datos de Registro mediante el ingreso de su nombre de usuario, que será un código («Nombre de Usuario») compuesto por letras y números de entre 8 y 10 caracteres de carácter único y limitado entregado al usuario por parte del Bago y una clave de seguridad personal elegida por el usuario al momento de registrarse (la «Clave»), que conjuntamente con el Nombre de Usuario y los Datos de Registro conforman la «Cuenta” de la plataforma de Bago Innova.

El Usuario Registrado se obliga a mantener la confidencialidad de su Clave y será responsable por todos los cambios efectuados en su Cuenta, pues el acceso a la misma está restringido al ingreso y uso de su Clave, de conocimiento exclusivo del Usuario Registrado.

Laboratorios Bagó S.A. no será responsable por los daños ocasionados o que pudieran ocasionarse por el mal e indebido uso por parte de terceros de las Claves de los Usuarios Registrados.

El Usuario Registrado se compromete a notificar a Bagó Innova en forma inmediata mediante el envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: bagoinnova@bago.com.ar cualquier uso no autorizado de su Clave.

Laboratorios Bagó S.A. se reserva el derecho de rechazar cualquier solicitud de registro o de cancelar una registración previamente aceptada, vinculada a Bagó Innova.

Protección de Datos

Laboratorios Bagó S.A. conoce la importancia de la seguridad y confidencialidad de la información. Por ello, en el momento en que usted transfiere información a nuestro servidor, la misma es incorporada a nuestros archivos internos con la exclusiva finalidad de ser utilizada para poder administrar y organizar el funcionamiento de la Plataforma y eventualmente, ofrecer información vinculada a sus productos y servicios.

Laboratorios Bagó S.A. toma los recaudos de seguridad necesarios para proteger su información del acceso de terceros o personas no autorizadas. Al enviar sus datos a través de nuestro sitio, ud. está manifestando en forma expresa el consentimiento para el tratamiento de dicha información y se responsabiliza por su veracidad.

Usted podrá, en cualquier momento, con intervalos no inferiores a 6 (seis meses), salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N°25.326, tener acceso a sus datos y/o solicitar la eliminación, corrección o modificación de los mismos. A tales efectos deberá enviar un correo electrónico a la dirección bagoinnova@bago.com.ar.

La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, órgano de control de la Ley N°25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por  incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales.

Para contactar a la Agencia de Acceso a la Información Pública:

Av. Pte. Julio A. Roca 710, Piso 2º – Ciudad de Buenos Aires
www.argentina.gob.ar/aaip  
datospersonales@aaip.gob.ar 
Tel. +5411-2821-0047

En los casos de referencias o vínculos hacia sitios de terceros, Laboratorios Bagó S.A. no se hace responsable del contenido de los mismos. La responsabilidad es de cada organización o entidad proveedora del sitio correspondiente.

Modificaciones del acuerdo

Laboratorios Bagó S.A. podrá modificar en cualquier momento los términos y condiciones del sitio y notificará los cambios al Usuario Registrado publicando una versión actualizada de dichos términos y condiciones en este sitio web. Dentro de los 5 (cinco) días siguientes a la publicación de las modificaciones introducidas, el Usuario Registrado deberá comunicar por e-mail a bagoinnova@bago.com.ar si no acepta las mismas; en ese caso, Laboratorios Bagó S.A. quedará liberado de prestar al Usuario Registrado el servicio del sitio. Vencido este plazo, se considerará que el Usuario Registrado acepta los nuevos términos y condiciones, siéndole plenamente aplicables, y manteniendo el vínculo entre ambas partes.

Contenidos – Propiedad intelectual

Se entenderá por «Contenidos» a todas las informaciones, mensajes, gráficos, dibujos, diseños, logotipos, nombres, marcas, archivos de sonido y/o imagen, fotografías, grabaciones, software y, en general, cualquier clase de material accesible a través de Bagó Innova, que se encuentran protegidos por las leyes de derecho de autor reconocidas en los ámbitos nacional e internacional.

Laboratorios Bagó S.A. no será responsable en forma alguna por la propiedad intelectual de los Contenidos provistos por Terceros, sirviendo los presentes Términos y Condiciones de Uso como declaración expresa y manifiesta de Terceros en cuanto a su total y exclusiva responsabilidad por la violación de los derechos de propiedad intelectual, patentes y/o marcas que sean propiedad de otras personas físicas o jurídicas. Los Terceros asumen en este acto la responsabilidad de mantener indemne a Laboratorios Bagó S.A.  por cualquier acción, reclamo o gasto incurrido como consecuencia de una violación por parte de los Terceros de cualquier derecho de propiedad intelectual.

Uso de los Contenidos

El Usuario se obliga a usar los Contenidos de forma diligente, correcta y lícita y, en particular, se compromete a abstenerse de (a) utilizar los Contenidos de forma, con fines o efectos contrarios a la ley, a la moral y a las buenas costumbres o al orden público; (b) reproducirlos o copiarlos, distribuirlos, permitir el acceso del público a través de cualquier modalidad de comunicación pública, transformarlos o modificarlos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido; (c) suprimir, eludir o manipular el «copyright» y demás datos identificatorios de los derechos de Laboratorios Bagó S.A. sobre Bagó Innova o de sus titulares incorporados a los Contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección, los identificadores digitales o cualesquiera mecanismos de información que pudieren incluir los Contenidos; (d) emplear los Contenidos y, en particular, la información de cualquier clase obtenida a través de Bagó Innova o de los Servicios, para remitir publicidad, comunicaciones con fines de venta directa o con cualquier otra clase de finalidad comercial, mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas con independencia de su finalidad, así como a abstenerse de comercializar o divulgar de cualquier modo dicha información.

Laboratorios Bagó S.A. NO SERÁ RESPONSABLE POR EL USO INDEBIDO QUE HAGAN LOS USUARIOS DEL CONTENIDO INCLUÍDO EN LAS PUBLICACIONES. EL USUARIO ES CONSCIENTE Y ACEPTA VOLUNTARIAMENTE QUE EL USO QUE HACE DEL SITIO Y DE SUS CONTENIDOS SON SIEMPRE DE SU ÚNICA Y EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.

Licencia

El acceso de los Usuarios a los Contenidos de Bagó Innova no se interpretará, salvo expresa autorización por escrito de Laboratorios Bagó S.A., como una concesión de licencia o concesión de uso y explotación de derechos de propiedad intelectual de Laboratorios Bagó S.A. o de cualquier tercero.

Exclusión de garantías y de responsabilidad por los Contenidos Calidad

Laboratorios Bagó S.A. tomará todos los recaudos a su alcance para evitar, reducir y/o eliminar toda posible infección, propagación y/o transmisión de virus informáticos en todas sus formas y versiones en los Contenidos de Bagó Innova. Sin embargo, no garantiza en forma alguna la inexistencia de virus ni de otros elementos en los Contenidos que pudieren producir alteraciones en el sistema informático del Usuario, ya sea en el software o en el hardware, o en los documentos electrónicos y documentos almacenados en su sistema informático. Laboratorios Bagó S.A.  no tendrá responsabilidad alguna por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que puedan ocasionarse por los motivos expuestos anteriormente.
En caso de que el Usuario recibiere algún virus por cualquier medio relacionado con Bagó Innova, deberá informar de inmediato a la casilla de correo: bagoinnova@bago.com.ar.

Alcance de los Contenidos

Laboratorios Bagó S.A.  no puede garantizar la licitud, fiabilidad y utilidad de los contenidos, ni tampoco su veracidad, exactitud, exhaustividad y actualidad.

AL SOLO EFECTO EJEMPLIFICATIVO SIN QUE ELLO SE ENTIENDA NI ENUMERATIVA NI EXHAUSTIVAMENTE Laboratorios Bagó S.A. NO SE RESPONSABILIZA POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS DE ALGUNA NATURALEZA QUE PUEDAN DEBERSE A LA TRANSMISIÓN, DIFUSIÓN, ALMACENAMIENTO, PUESTA A DISPOSICIÓN, RECEPCIÓN, OBTENCIÓN O ACCESO A LOS CONTENIDOS, Y EN PARTICULAR, AUNQUE NO DE MODO EXCLUSIVO, POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE PUEDAN DEBERSE A (A) EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY, LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES O EL ORDEN PÚBLICO; (B) LA INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL, DE COMPROMISOS CONTRACTUALES DE CUALQUIER CLASE, DE LOS DERECHOS AL HONOR, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR Y A LA IMAGEN DE LAS PERSONAS, DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y DE TODA OTRA NATURALEZA PERTENECIENTES A UN TERCERO; (C) LA REALIZACIÓN DE ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Y PUBLICIDAD ILÍCITA; (D) LA FALTA DE VERACIDAD, EXACTITUD, EXHAUSTIVIDAD, PERTINENCIA Y/O ACTUALIDAD DE LOS CONTENIDOS; (E) LA INADECUACIÓN PARA CUALQUIER CLASE DE PROPÓSITO Y LA DEFRAUDACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS GENERADAS POR LOS CONTENIDOS; (F) EL INCUMPLIMIENTO, RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO, CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO O TERMINACIÓN POR CUALQUIER CAUSA DE LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR TERCEROS Y CONTRATOS REALIZADOS CON TERCEROS A TRAVÉS O CON MOTIVO DEL ACCESO A LOS CONTENIDOS; (G) LOS VICIOS Y DEFECTOS DE TODA CLASE DE LOS CONTENIDOS.

Denegación y retirada del acceso a Bagó Innova y/o a Servicios.

Laboratorios Bagó S.A. se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso al sitio Bagó Innova, en cualquier momento y sin necesidad de preaviso a aquellos Usuarios que incumplan los Términos y que resulten de aplicación.

Duración y terminación

La Plataforma Bagó Innova tiene, en principio, una duración indefinida. No obstante ello, Laboratorios Bagó S.A. está autorizada para dar por terminada o suspender la prestación del servicio del sitio en cualquier momento, sin que dicha suspensión y/o conclusión otorgue a los Usuarios derecho alguno a reclamar judicial y/o extrajudicialmente indemnización alguna. Toda vez que le sea conveniente y factible, Laboratorios Bagó S.A. advertirá previamente la terminación o suspensión de la prestación del servicio del sitio.

 Laboratorios Bagó S.A. estará facultada a restringir, suspender y/o prohibir el acceso a l sitio a aquellos Usuarios que hayan obrado en contradicción con los Términos y Condiciones de Uso aquí detallados, con la moral y las buenas costumbres, y/o hayan violado cualquier disposición, regulación y/o legislación aplicable a los Servicios y Contenidos ofrecidos y/o publicados en el sitio. La presente determinación no requerirá de una notificación previa al Usuario en cuestión, ni otorgará al mencionado Usuario derecho alguno a reclamar a Laboratorios Bagó S.A. por los daños y perjuicios que la referida decisión le pudiere causar.

Condiciones particulares de uso de espacios de interactividad de los usuarios

Los usuarios que participen en los espacios de interactividad de Bagó Innova deben aceptar las condiciones generales de uso de Bagó Innova y las condiciones particulares de uso de los espacios de interactividad de los usuarios:

• Laboratorios Bagó S.A. no se responsabiliza por los materiales que los usuarios pudieran enviar en estos espacios.
• Está prohibido el uso de obscenidades y expresiones discriminatorias o lesivas en los materiales publicados.
• Esta prohibido publicitar, promocionar o difundir productos o actividades de cualquier índole, o incluir material ajeno en los mensajes. En el caso de que alguien lo hiciera, Laboratorios Bagó S.A. no garantiza la veracidad de dicha publicidad y se reserva el derecho de dar de baja dichas publicaciones.
• Está prohibida la violación directa o indirecta de los derechos de propiedad intelectual.
• Cualquier violación de ese tipo será exclusiva responsabilidad del autor o comentarista, y no afectará a Laboratorios Bagó S.A.

  • Está prohibido publicar mensajes difamatorios, injuriosos, discriminatorios, calumniosos, falsos, lascivos, lujuriosos, pornográficos, violentos, ultrajantes, insultantes, amenazantes, hostigantes, instigantes a conductas ilegales. A su vez, está prohibido publicar mensajes que violen la intimidad o privacidad, y todo aquel contenido que infrinja las leyes.
  • Laboratorios Bagó S.A. no se responsabiliza por el contenido de los mensajes y materiales que los usuarios envíen en estos espacios ni por los daños que estos pudieran provocar.
  • Consecuentemente, Laboratorios Bagó S.A. se reserva el derecho de no publicar o remover luego de su publicación aquellos contenidos propuestos por los usuarios que no respondan estrictamente a los objetivos de los espacios o que contraríen la legislación vigente, la moral, el Orden Público, o las buenas costumbres generalmente aceptadas en Internet.Ley aplicable y jurisdicción
    Estas Condiciones Generales se rigen por la ley de la República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o competencia, se someten Tribunales Ordinarios de la Capital Federal.